poeta local

Ramón Martínez Contreras

Ramón Martínez Contreras, hijo de Lorenzo Martínez Guirado y de Antonia Contreras Aranda, nació en Chilluévar (Jaén) el 18 de julio de 1912. Según sus familiares, Ramón fue autodidacta y reservado, devorador de libros y amante de Chilluévar. Entre su obra, los poemas recogidos en el libro La poesía al viento de Ramón Martínez Contreras: “Liras abandonadas” en algún jardín son, sin duda alguna, una enorme contribución al prestigio de Chilluévar y a la cultura jiennense.

Valor Artístico

El trabajo de Ramón Martínez Contreras destaca tanto por cantidad como por su valor artístico. Generalmente, son poemas que guardan relación con los temas del duelo, del trabajo duro, del hecho de sentirse diferente, de la poesía, de las flores y del lenguaje. Al estilo baudeleriano, aparece un juego de significaciones en las que se pasa de la elección original del poeta bendecido y agradecido hasta su contrario, la exclusión del mundo del bienestar y de la felicidad. Resulta fácil escuchar en esos poemas ciertas resonancias autobiográficas, pero hay que reconocer los elementos de un tema romántico: el genio y el poeta son malditos para la sociedad; sus consecuencias son la soledad y el sentimiento de la diferencia, la incomprensión y la persecución, pero esta maldición es el signo de la vocación, así pues, de la bendición y de la capacidad de comunicar con la Naturaleza.

Valor Artístico

El trabajo de Ramón Martínez Contreras destaca tanto por cantidad como por su valor artístico. Generalmente, son poemas que guardan relación con los temas del duelo, del trabajo duro, del hecho de sentirse diferente, de la poesía, de las flores y del lenguaje. Al estilo baudeleriano, aparece un juego de significaciones en las que se pasa de la elección original del poeta bendecido y agradecido hasta su contrario, la exclusión del mundo del bienestar y de la felicidad. Resulta fácil escuchar en esos poemas ciertas resonancias autobiográficas, pero hay que reconocer los elementos de un tema romántico: el genio y el poeta son malditos para la sociedad; sus consecuencias son la soledad y el sentimiento de la diferencia, la incomprensión y la persecución, pero esta maldición es el signo de la vocación, así pues, de la bendición y de la capacidad de comunicar con la Naturaleza.

poemas

A la Virgen

de la Paz

A la Virgen

de la Paz

“Quiero que el mundo se entere,
Que pareces una rosa,
De perenne primavera
Y que te llevo a mi vera,
Por ser la flor más hermosa.
No me importa quien prefiera,
La esencia más peligrosa,
De flor de tallo cualquiera;
Yo prefiero a mi manera,
Tu esencia de dolorosa”.

Carta para Chilluévar

Carta para Chilluévar

Necesidad de ti, tengo y aspiro,
porque mi amor se crece y se rebasa;
y mi grito sediento lo fracasa,
una espada que corta mi suspiro.
Te falta voluntad cuando te miro,
y más se crece mi encendida brasa;
cuando la infancia por mi mente pasa,
se me cierra la espita del respiro.
Cuando pienso en el plazo de la vida
y te pierdes pensando a tu manera,
más me duele de verte dividida.
Yo quisiera fundarte a mi manera,
y la sangre que pierdes sin herida
cortarla para siempre si pudiera.