Embalse Aguascebas
Este es posiblemente uno de los embalses más recónditos de la provincia de Jaén. Aunque no posee mucha capacidad, si es de los más bellos. En un entorno alpino, sus aguas azules y frías solo se rompen por el salto de alguna trucha. Un enmarque de postal, donde además, podremos disfrutar de un precioso salto de agua, el de Chorrogil, de considerable altura y formado por uno de los arroyos que nutren el pantano.
Desde la carretera JH-7155 (Transversal de las Villas), unos cientos de metros antes de llegar al pantano, junto al cortijo de La Canaleja, encontraremos una pista forestal a la derecha por donde se inicia el sendero. Tras pocos minutos andando, la pista inicia una fuerte bajada. Desde aquí, ya podremos escuchar el rumor de la Cascada Chorrogil, con una caída de 45 metros que, según las precipitaciones, variará su caudal, siendo espectacular después de las lluvias. En esta cascada podremos apreciar las características formaciones de toba.
Durante un kilómetro y medio después de pasar el arroyo, remontaremos la otra ladera, bordeando la sierra de Las Cuatro Villas, por zonas que antiguamente estuvieron dedicadas al cultivo de cereales. Aquí la pista en invierno suele estar embarrada. Así, llegaremos a una zona llana formada por el arroyo Aguascebas de la Fuente del Tajo. Seguiremos caminando por el sendero entre antiguas tierras de cultivo hasta encontrar de nuevo la carretera, que será el final de nuestro recorrido.
Cómo llegar
Desde Chilluévar, tomar la carretera de la sierra en dirección al embalse del Aguascebas. Continuar por esta carretera durante los próximos 13 km. El inicio del sendero se encuentra a la derecha según el sentido de la marcha. Está debidamente señalado. Como referencia, si continuamos por dicha carretera, encontraremos el embalse del Aguascebas a poco menos de 500 metros.
Aparcamientos
No hay aparcamiento oficial habilitado al inicio del sendero, pero podremos llegar hasta el embalse, donde encontraremos una zona destinada para ello.
Paisaje/Vegetación
Pinares, vegetación de ribera; cascada; elevaciones calizas, lapiaz y tobas; eras, bancales y cortijos; embalse y presa.